El pasado viernes más de 60 stands le dieron continuidad al crecimiento de la propuesta que apela a la economía sustentable de la ciudad y brinda la oportunidad al vecino de conseguir prendas a bajo costo.
La ropa en buen estado con poco o nada de uso que permanece guardada en el placard sin ninguna finalidad puede lucirse por primera vez ante los ojos de otra persona y como plus, a precio económico. De esto se trata la iniciativa de la Moda Circular que no para de crecer en la ciudad, y el viernes pasado su convocatoria fue de más de 60 emprendedores que aprovecharon la oportunidad para ofrecer indumentaria con poco uso y en excelente estado.
Los feriantes coparon la parte central del Paseo del Padre y los vecinos recorrían de punta a punta las distintas propuestas con variedades en accesorios, indumentaria deportiva, formal e informal. “Pudimos salir a vender después de mucho tiempo porque yo no tengo feria física y esto es una posibilidad que no tenemos a través de las ferias online. Tenemos ropa de mujer, hombre, niño. Yo también recorrí un poquito y trato de vender algo nuevo o intercambiar”, dijo con entusiasmo la emprendedora Brisa Paredes.
La cadena de beneficios de la economía circular no termina en aprovechar la ocasión para adquirir una prenda a bajo costo, sino que además, es un grano de arena para la reducción del impacto ambiental que genera la industria textil. Cristina Suárez, entre pantalones y remeras de todos los colores, destacó: “Reutilizar lo que no queremos o lo que nos queda chico y traerlo acá, es para nosotros una buena ocasión para vender lo que no usamos. La gente que compra una vez, vuelve otra vez”.
Los cupos suelen llenarse rápidamente. La primera feria del año fue el mes pasado con una amplia participación que generó la atracción de muchos vecinos por lo que desde la dirección, decidieron realizar una todos los meses. “En esta edición largamos con diez feriantes más y extendimos la lista hasta 60, la idea sería la próxima, llegar a 70 feriantes y también implementarla en los barrios. Estamos planificando hacer eso”, comentó el director de Ambiente, Lucas Quiroz.

